Las pirámides mas importantes son las de Giza: Keops, Kefren y Micerinos.
1. La Gran pirámide de Giza
Es la más antigua y la única que aún perdura de las Siete maravillas del mundo, además de ser la mayor de las pirámides. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto, Jufu (también conocido por su nombre griego Keops). El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.
EL INTERIOR DE LA PIRAMIDE:
La pirámide se compone de tres cámaras principales, dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente denominadas Cámara del Rey y Cámara de la Reina, y una en el subsuelo, la Cámara subterránea.
DIMENSIONES:
El egiptólogo británico Sir William Matthew Flinders Petrie hizo el estudio más detallado realizado hasta el momento acerca del monumento, siendo sus dimensiones las siguientes:
- Altura original = 146,61 m
- Altura actual = 136,86 m
- Pendiente: 51° 50´ 35"
La longitud de los lados de la base, según Flinders Petrie (Pirámides y Templos de Giza) es:
- Lado N: 230,364 m (9069,4 pulgadas)
- Lado E: 230,319 m (9067,7 pulgadas)
- Lado S: 230,365 m (9069,5 pulgadas)
- Lado O: 230,342 m (9068,6 pulgadas)
- Media: 230,347 m (9068,8 pulgadas)
En 1954 se encontró, enterrada en un foso, próximo al lado sur de la pirámide, una barca funeraria. Estaba desmontada y se tardaron catorce años en reconstruirla. Se exhibe en una gran sala erigida sobre el foso. Esta barca formaba parte importante del ritual funerario ya que sería la encargada de llevar a Jufu (Keops) en su viaje a través del más allá. Se tiene conocimiento de otra barca, pero por precaución y para evitar su deterioro no ha sido extraída todavía.
2. Pirámide de Kefrén o Jafra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0UDAtC9_X2B2ZJ0VjZIOs03Oy9fkyCG0VHZ9ysL_bFx6rCmRrLeMLBgBK3QuJLjRL_hHnB9sBbSE7HbzUZmg2GTtmnYE8D63SkTpAPqXQpr7zvkQ4Cm8cq1moyJpCmuDiqf9JrWwHcrk/s320/kefren+1.jpg)
(Kefrén, nombre helenizado), es una pirámide de Egipto, perteneciente a la Necropolis de Giza. Fue erigida en la meseta de Giza, junto a la de su "hermano" Keops (según Heródoto). Se data en el siglo XXVI a.c.
En épocas antiguas fue denominada la Gran Pirámide, debido a que parecía ser más alta que la pirámide de keops. Este efecto es debido a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta, y presenta un ángulo más inclinado en sus caras, el ángulo sagrado egipcio, utilizado en algunas pirámides posteriores. Actualmente, la pirámide de Kefren es más alta que la pirámide de Keops debido a que la cúspide de esta última se ha erosionado.
LA PIRAMIDE:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNijqiOPasp7cnGqa1W7Mi2riLSWwJ5pNa38PVaAmhhdiapOU_5C4TWRDqtfMdMzOFDLHohYdbaLul1JIHJuDSvC9U4r_-PrloOAyRRgRsm1hsJG9dBzvyAVM03KjjFPzAAFfD1NhrUv4/s320/kefren+2.jpg)
Tiene dos entradas situadas en la cara norte, una a doce metros de altura, entre las hiladas de la pirámide, y otra justo en la base, con un largo pasaje interior. Esta segunda entrada tardó en ser encontrada, sólo fue descubierta en tiempos relativamente recientes. Está situada a unos treinta metros de la pirámide.
La cámara del sarcófago está tallada en la roca, aunque el techo está conformado con losas de granito colocadas oblicuamente, a dos aguas; el revestimiento de los muros también es obra de cantería. En el interior de la cámara funeraria se halla el sarcófago de granito negro, prácticamente al nivel del suelo, pero vacío desde hace mucho tiempo. Belzoni, cuando entró en 1818, solo encontró en el sarcófago unos huesos de vaca.
DIMENSIONES
- Altura total original: 143,49 m, 275 codos
- Altura actual: 143,49 mt
- Lado de la base: 215,25 m, 412 codos
- Pendiente, ángulo: 53º 07' 48" 21 dedos/codo
- Volumen: 2.216.240 m³ 15.509.027 codos cúbicos, o 23.255.404 jar.
Es la primera gran pirámide que se construyó basándose en el triángulo sagrdo egipcio de proporciones 3-4-5.
3. Pirámide de Micerinos
La pirámide de Menkaura (Micerino, nombre helenizado) es la menor de las tres célebres pirámides de la Necrópolis de la meseta de Giza. A Menkaura, faraón de la dinastía IV, se le atribuye ordenar construir esta pirámide. Conocida en su época como "La Pirámide Divina" era parte del complejo funerario junto con tres pirámides subsidiarias, un templo funerario, el templo del valle y una calzada procesional que vinculaba ambos templos.
En la antigüedad, esta pirámide estaba revestida con dieciséis hiladas de granito rosado procedente de las canteras de Asuán, aunque el resto del recubrimiento estaba conformado por bloques de piedra caliza de Tura. En la actualidad la pirámide se halla desprovista de casi todo su recubrimiento, pudiéndose observar las regulares hiladas que conforman su núcleo. Cerca de la base se encuentran algunas hiladas del recubrimiento de original granito. La pirámide presenta hacia el centro de la cara norte una gran brecha, posiblemente realizada por saqueadores, aunque no lograron por este método alcanzar la cámara funeraria.
Durante las exploraciones arqueológicas realizadas en el siglo XX se encontró un sarcófago de basalto que contenía un ataúd de madera, antropomorfo, con una momia en su interior. Sin embargo, el ataúd interior de madera no era de Menkaura, sino de algún importante personaje de la época saíta. El sarcófago de basalto, perdido bajo el mar frente a las costas de Cartagena (España), en un naufragio, posiblemente perteneciese a Micerino.
DIMENSIONES:
- Altura: 66 m
- Lados de la base: 104,6 x 102,2 m
- Pendiente, ángulo: 51º 36' 21"
- Volumen: 235.182 m³
- La pirámide de Menkaura
No hay comentarios:
Publicar un comentario